sábado, 5 de noviembre de 2011

Análisis del Estado Venezolano

Al realizar el análisis del estado venezolano citamos los artículos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
Lo Principios Constitucionales Fundamentales
Artículo 1: la República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el libertador.
Articulo 2: Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Artículo 3: el estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de las personas y el respeto a la dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y al garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados de esta constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
Artículo 4: la Republica Bolivariana de Venezuela es un estado federal descentralizado en los términos consagrados en esta constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
Artículo 9: El idioma oficial es el castellano, los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la Republica, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.
Articulo 299. El régimen socioeconómico de la republica Bolivariana de Venezuela se fundamenta los principios de justicia socia, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía Nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizado la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia, y equidad de crecimiento de la economía, para logra una justa distribución de la riqueza ,mediante una planificación estratégica democrática, participativa y consulta abierta.
El Estado es una figura política cuyos orígenes son recientes comparados con los de la humanidad, su creación fue el resultado de la búsqueda de una mejor calidad de vida. En 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela fue creada como respuesta a la crisis política en Venezuela. El propósito de su creación fue lograr equilibrio social y desarrollo nacional. En sus líneas se puede ver claramente cómo otorga a la nación la concepción de democracia, derechos y justicia, todo como respuesta a la necesidad de una sociedad de igualdad.
PALABRAS CLAVE: Estado, Estado social, normas constitucionales.
El Estado democrático y social de derecho y de justicia
Antes de hacer referencia a la concepción de la Constitución Venezolana de 1999, es importante dar una referencia sobre el Estado Social. Este surge en una etapa de la historia contemporánea donde las presiones sociales marcaron una pauta bastante acentuada para lograr el desarrollo de una serie de derechos sociales que si bien es cierto ya habían sido reconocidos por el Estado, no es menos cierto que habían sido dejados a un lado y como consecuencia de esta acción estaba marcando grandes diferencias sociales. García-Pelayo (1996:15) citando a Von Stein hace una breve referencia histórica sobre el origen del Estado Social, indicando lo siguiente: “... que había terminado la época de las revoluciones y de las reformas políticas para comenzar la de las revoluciones y reformas sociales...”. A qué reforma social se refiere Von Stein: al deber que tiene el Estado en corregir ciertas deficiencias que tenía en su actividad y tratar de elevar el nivel moral y material de los ciudadanos, corrigiendo las desigualdades sociales, estableciendo mecanismos que logren el pleno empleo y logrando el desarrollo de las fuerzas económico – sociales. Cuando se estudia la evolución del Estado el investigador se encuentra con diversas transformaciones derivadas del influjo y la presión social, ya que el Estado es producto de la creación del hombre. Tomando las palabras de Moles (1997) el Estado es transformado por el hombre de la misma manera como el escultor erige una obra de arte. Las luchas sociales han reivindicado con creces los logros de la sociedad y han tratado de mejorar consustancialmente la forma de vida y el papel que el Estado debe realizar en beneficio de la sociedad, que no es otro que tratar de mejorar las condiciones de vida y de facilitar la convivencia social. Sin embargo esta evolución constante nos ha llevado a una nueva concepción sobre el Estado y es lo que en el mundo contemporáneo conocemos como: Estado Social de Derecho. El Estado Social de Derecho es un punto de equilibrio entre el Estado Liberal o Estado de Derecho y algunos aspectos del Estado Socialista. Se afirma que se toman algunos aspectos de la corriente del Socialismo debido a que en muchos asuntos el socialismo es utópico y tiene como una de sus visiones la eliminación progresiva del Estado lo que a modo de ver del investigador traería como resultado un caos total y la anarquía en la sociedad. El Estado Social desarrolla los principios contenidos en el Estado Liberal o Estado de Derecho y amplia radicalmente su campo de acción al tratar de establecer como valor fundamental la justicia distributiva. El Estado Social trata de garantizar la efectividad de los derechos sociales y se enarbola como una institución que tiene una misión trascendental, en el sentido de lograr el mejoramiento sustancial de las condiciones de vida de todos los conciudadanos de un determinado país. El Estado Social tiene dentro de sus fines lograr el bienestar de la colectividad. Para alcanzar esta finalidad tiene que desarrollar un conjunto de acciones destinadas a garantizar los derechos sociales, tales como la seguridad social (pleno empleo, acceso a los sistemas de vivienda, asistencia médica, pensiones, sistemas de protección al desempleo, entre otros). Una de las vertientes de actuación del Estado Social es en todos los asuntos vinculados directamente con la Seguridad Social, pero hay que recordar que el Estado Social no solamente se dedica a darle bienestar social al conglomerado, sino que tiene que atender otros asuntos que tienen mucho interés para la sociedad, como son los aspectos económico, jurídico y político. La Constitución Nacional de 1999 en su artículo 2º establece con claridad la nueva concepción del Estado Venezolano, como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia que propugna un conjunto de valores. Brewer-Carías (2000:47) al explanar lo relativo a la configuración del Estado expresa lo siguiente: “El artículo 2 de la Constitución define a Venezuela, como un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, denominación que propusimos incorporar al texto constitucional, siguiendo la tradición del constitucionalismo contemporáneo, tal como está expresado, por ejemplo, en la Constitución española (art. 1°), en la Constitución de Colombia (art. 1°) y en la Constitución de la República Federal de Alemania (art. 20,1). La idea de Estado Social es la de un Estado con obligaciones sociales, de procura de la justicia social, lo que lo lleva a intervenir en la actividad económica y social, como un Estado prestacional”. Se puede observar claramente y sin equívocos que el constituyente consagró como un fin del Estado la necesidad de lograr un equilibrio social con la participación directa y activa del Estado en las actividades económicas y sociales. En consecuencia el Estado Social de Derecho y de Justicia debe en primera instancia diseñar un compendio de leyes de base y de desarrollo y paralelamente implementar un conjunto de políticas públicas que permitan la materialización efectiva de sus objetivos. Rivas (2002) desglosa el concepto de Estado Social y democrático de Derecho y de Justicia. En el texto constitucional se consiguen diversas disposiciones que tratan de realzar el asunto social y podemos indicar las normas contenidas en el Capítulo V y VI del Título III del Texto Constitucional, que se refieren a los Derechos Sociales y de las Familias en donde se trata de lograr la igualdad social, permitiendo el disfrute de esos derechos a todos los habitantes independientes del estrato al cual pertenecen y de su condición social. En relación con los derechos económicos podemos observar que existen los derechos contenidos en el capítulo VII del Título III del Texto Constitucional, en donde se regulariza los asuntos económicos, respetando la propiedad privada y garantizando el derecho de todos por igual al desarrollo económico. La mayoría de los constitucionalistas promotores y defensores del Estado Social de Derecho, manifiestan su asentimiento en que éste es un Estado regulador en el sentido de que a él mismo le corresponde establecer las reglas de juego de la economía privada, de manera de garantizar a todos el ejercicio de la libertad económica, a través de las actividades de control, actividades de fomento y actividades de monopolio por razones de conveniencia nacional. En el Estado Social de Derecho el estado dirige no sólo el proceso económico sino que tiene como fin el desarrollo integral, es decir, el desarrollo económico, político social y cultural. El constituyente se esforzó por establecer un conjunto de mecanismos de participación política que no solamente se materializan en el sufragio, sino en mecanismos como la democracia participativa para democratizar la toma de decisiones, (referéndum aprobatorio, abrogatorio, consultivo, revocatorio). Sin embargo se puede observar que en la actualidad todavía no se ha promulgado el instrumento jurídico que regulariza la participación ciudadana. Por último, el Estado de Derecho es aquel en el que se garantiza, a través de la norma jurídica el cumplimiento efectivo de los derechos de los conciudadanos y al lograrse el cumplimiento de los derechos se hace justicia, debido a que se establecerían las responsabilidades de los distintos actores en las distintas actividades que realicen en el acontecer diario.
  SISTEMA POLITICO VENEZOLANO SIGLO XX

 Este comienza desde 1908 hasta 1935, donde se produjo la unificación administrativa y política del país.

1936-1941: Asume el general Eleazar López Contreras quien asumió a la muerte de Gómez. López actuó con cautela contra las nuevas fuerzas políticas que se estaban formando, pero al año y medio éstas habían sido disueltas.

1941-1945: El general Isaías Medina Angarita sucedió a López Contreras e inicio un período de liberalización política.

1945-1948: Se produjo el primer movimiento cívico-militar a cargo de Rómulo Betancourt de AD y su aliado Unión Patriótica Militar (UPM).

 1948-1958: Frente al monopolio del poder por parte de AD los militares comenzaron a sentir a esta fuerza político-electoral como una amenaza y en 1948 se produce un golpe militar, con Pérez Jiménez a la cabeza.

1959-1964: asumió AD con COPEI y URD. Se llevó a cabo una política cuidadosa con los militares y la Iglesia; se suavizaron los elementos más socialistas de la 1964-1969: Período presidencial del Dr. Raúl Leoni doctrina de AD

1969-1973: Con Rafael Caldera (COPEI) el gobierno presentó una solución para la pacificación y reinserción de la izquierda guerrillera en la política democrática, además de reformas institucionales de carácter modernizante

1974-1979: Carlos Andrés Pérez, al asumir el gobierno, se encontró con una situación que pocos gobernantes han tenido: el país tenía mucho dinero, pero lo que cuesta explicar es que al culminar su mandato, su sucesor se quejó de recibir un país hipotecado.

1979-1984: Gobierno de Luis Herrera Campins: La campaña política ejercida por Luis Herrera Campins para llegar al gobierno fue muy hábil, ganó el apoyo del pueblo con el uso de frases como: "¿dónde están los reales?" con la que expresaba la frustración del pueblo al no saber qué había pasado con la abundancia de recursos que tenía el país en el gobierno anterior.

1984-1989: El retorno de la AD: El triunfo de Jaime Lusinchi se consideró como la consolidación de un bipartidismo conservador, el cual se apoderó del estado, al tiempo que se fue separando de la población

-1989-1993: Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez: A pesar de haber incurrido en hechos de corrupción en su primer gobierno.

1994-1999: 2da Presidencia de Rafael Caldera. Como resultado de las elecciones de 1993, Caldera regresa por segunda vez a Miraflores, con la promesa de devolver la paz y la seguridad a Venezuela.

1999-2001: Hugo Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999.

2001-20xx: Segundo periodo presidencial de Hugo Chávez.

ESTADO SOCIAL VENEZOLANO

“Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”

Estado Social Venezolano:
    Venezuela como Estado Social está llamada, no sólo a reconocer y garantizar los derechos de los ciudadanos, sino a: "asumir un conjunto de responsabilidades y compromisos en el ámbito de la organización de las relaciones económico-sociales, para hacer que todos los ciudadanos puedan gozar de sus derechos y cumplir con sus deberes de solidaridad social".

    Fines: Los fines del Estado Social Venezolano están claramente establecidos en el preámbulo de la Constitución Nacional, cuando expone:
     “Con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA

El proyecto de democracia participativa en su dimensión social constituye una novedad creativa en Venezuela, cuyo objetivo es afrontar los problemas de exclusión e injusticia social. La participación permite educar para la democracia en el más amplio sentido de la palabra.

COMPARACIÓN CON OTROS SISTEMAS DEMOCRÁTICOS

|Democracia Parlamentaria: |Democracia Presidencialista: |El Estado Social Enezolano:                                                  |                                           |                                         |
|Es un mecanismo en el que la elección del |Es aquella forma de gobierno en la que la  |Es definido en la Constitución de 1.999  |
|Presidente emana del Parlamento y en lo   |Constitución establece la división de los  |como un Estado social de justicia y de   |
|político es responsable ante éste, lo que |poderes en: poder legislativo, ejecutivo y |derecho, consagra la participación       |
|acarrea excesiva vinculación del poder    |judicial, donde el Presidente, ejerce      |popular. De elecciones libres y mandatos |
|ejecutivo con el partido político         |formalmente la representación del país y   |revocables                               |
|mayoritario en el Parlamento, deriva, por |además es parte activa del poder ejecutivo,|Está compuesto por cinco Poderes.        |
|lo general en partidocracia capitalista   |como Jefe de gobierno. Siendo elegido      |Se opone a los proyectos cuyos           |
|(oligárquica) Su forma más estable termina|directamente por los ciudadanos. Es        |lineamientos estén orientados por la     |
|siendo el bipartidismo.                   |Representativa y la participación del      |doctrina neoliberal, hegemónica en el    |
|No existe el sufragio tal como lo         |pueblo se limita al sufragio.              |sistema capitalista mundial.             |
|conocemos en nuestro País.                |                                           |Es Participativa, el pueblo participa en |
|                                          |                                           |la toma de decisiones.                   |
|                                          |                                           |                                         |

SISTEMA DEMOCRATICO
el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica. Por esto mismo, no puede favorecer la formación de grupos dirigentes restringidos que, por intereses particulares o por motivos ideológicos, usurpan el poder del Estado. Una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana. Requiere que se den las condiciones necesarias para la promoción de las personas concretas, mediante la educación y la formación en los verdaderos ideales, así como de la ‘subjetividad’ de la sociedad mediante la creación de estructuras de participación y de corresponsabilidad”
DEMOCRACIA PROTAGONICA Y PARTICIPATIVA.
El proceso constituyente, desarrollado en Venezuela desde 1998, ha replanteado en el mundo un debate sobre otro modelo de democracia: la democracia participativa y protagónica. Este modelo es el eje fundamental de la Constitución de la REPUBLICA
Es un principio entendido como derecho y deber sociopolítico, que establece una interrelación entre seres humanos para favorecer su desarrollo integral, mediante una actividad y capacidad para intervenir en los asuntos públicos, los cuales están establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este derechodeber exige que la ciudadanía se involucre permanentemente de manera profunda, amplia y organizada, alrededor de todo lo que por hecho y derecho les pertenece en los órdenes: social, político, cultural, territorial, ético, económico y productivo.
La participación protagónica está orientada a ocupar y consolidar espacios legítimos y formales de intercambio, comunicación y expresión de la ciudadanía con los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades, en la gestión pública local. De esta manera “se plantea una redistribución del poder como propiedad colectiva, que pertenece a todas y todos, y que se ejerce a través de las diferentes instancias y mecanismos institucionales y comunitarios”. (Iván Cañas, 2002)
Nuevo modelo democrático
El modelo democrático que queremos construir en Venezuela no es un proyecto acabado. Una de sus principales características es su reconocimiento, como aporte constituyente, de todo el proceso de producción de nuevos conocimientos por el pueblo venezolano.
La Constitución de 1999 recoge y expresa los elementos característicos de
este nuevo modelo. En este sentido, establece el marco de una sociedad
democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural en un
estado social de justicia y derecho donde toda la ciudadanía está comprometida en la construcción del nuevo Estado.
Definimos democracia participativa y protagónica como una nueva forma de
democracia marcada por la participación libre y activa de la ciudadanía en la formulación, ejecución y control de la gestión pública como mecanismo necesario para lograr el protagonismo que garantice el completo desarrollo, individual y colectivo (Art. 62 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).
La democracia ha sido definida tradicionalmente como gobierno del pueblo.
Sin embargo, la mayoría de los países del mundo han entendido por democracia, lo que se conoce como democracia representativa. En este modelo, la ciudadanía transfieren, a través del voto, su soberanía a unas o unos representantes.
Este modelo ha sido utilizado a lo largo del tiempo para justificar que una
minoría social ejerza el poder sobre la mayoría. Para ello, se valen de un
modelo parlamentario y presidencialista, el cual utiliza el sufragio como vía
para garantizar la representación del pueblo.
En Venezuela desde 1945, con la excepción del periodo correspondiente a la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se impuso el modelo representativo.
Este modelo se consolida a partir de 1958 y adquiere su Expresión formal con la Constitución de la República de Venezuela sancionada en 1961.
El modelo representativo ha sido una bandera de los Estados Unidos de Norteamérica para imponer su hegemonía. En el caso de América Latina, este modelo es respaldado por la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA). La Carta Democrática Interamericana, ha sido utilizada para amedrentar a aquellos pueblos que intentan desarrollar autodeterminada y soberanamente,
un nuevo modelo político y económico que atente contra el control que detentan la oligarquía y las transnacionales, tal como sucede hoy en Venezuela.
lasificación de la democracia ha sido dividida en dos grandes formas.
•    Democracia Directa: El pueblo reunido en asamblea, delibera y toma las decisiones, sancionando leyes.
•    Indirecta o Representativa: El pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones.

2 comentarios: